• EL BLOG
  • Podcast
  • Curso intervención con juego
  • SUPERVISIÓN
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

  • PSICOTERAPIA INFANTO-JUVENIL
  • CONTACTO
  • LEGAL
  • AGRADECIMIENTOS
  • TRAYECTORIA PROFESIONAL

    Supervisión psicólogos – Elena Piñeiro

    ¿Necesitas supervisión?

    La supervisión forma parte del proceso de formación de los psicoterapeutas. Mejora nuestra práctica clínica y nos aporta la tranquilidad y seguridad de caminar en compañía. 

    Mi especialidad de supervisión es el trabajo con familias e infanto-juvenil. 

    Puedes consultar mi c.v. completo AQUÍ

    TESTIMONIOS

    Q
    Cuando empecé a dar mis primeros pasos como terapeuta, llena de miedos y dudas, me agarré de su mano . No me equivoqué. Elena empezó a ayudarme con la supervisión de casos y con ellos llegaron herramientas y recursos personales y profesionales que me permitieron crecer en todos los aspectos de mi vida.
    María Chavert
    María ChavertPsicóloga
    Tuve la suerte de que nuestros caminos se cruzaran en mi primer año de terapia familiar, Elena me dio la oportunidad de conocer la escuela de Milán, descubrir nuevos recursos y técnicas, pero sobre todo ver la vida desde una perspectiva sistémica. Más que un curso, ha sido una experiencia vital.
    Silvia Gómez Psicóloga en atención temprana
    Elena fue la encargada de abrirme las puertas de la terapia familiar sistémica. Ella hizo que me enamorara de la psicoterapia y que viese una forma de trabajar que nunca antes, y pocas veces después, había visto. Creo que ella no es consciente del alcance que tiene y cómo su forma de enseñar se convierte en algo que va más allá de adquirir técnicas o competencias. Con Elena aprendí, sin duda, lo mágicas que son las palabras.
    Ana LamasPsicóloga
    Estaba muy agobiada con la situación de incertidumbre que estaba viviendo (la situación de la pandemia añadida a la mía propia). Por las redes sociales conocí a Elena y me gustó mucho. Lo recomendaría 100%, muy profesional. Hacen sentirte muy bien. Me dio mucha fuerza para seguir adelante. Me ayudaron a entender mi situación y a sentirme mejor conmigo misma.
    María COrientadora

    Preguntas frecuentes

    ¿CÓMO ES EL PROCESO DE SUPERVISIÓN?

    El primer paso es ponerte en contacto conmigo en el correo supervision@elenapiñeiro.com

    Cuando recibas el correo me pondré en contacto contigo ofreciéndote un par de opciones de cita para supervisión. Las supervisiones son online. 

    Una vez que aceptes la sesión te enviaré documentación para que me reenvíes: consentimientos de confidencialidad y fichas de trabajo de cada caso a supervisar que nos ayudará en la gestión del tiempo durante  la supervisión. 

    ¿CUANTO DURA UNA SESIÓN DE SUPERVISIÓN Y CUAL ES SU COSTE?

    La duración es de 60 minutos. el coste es de 70€.

    Emitiré una factura a tu nombre con la retención correspondiente.  

    ¿CUANTOS CASOS PUEDO SUPERVISAR EN UNA SESIÓN?

    Esto va a depender de muchos factores, entre ellos la complejidad del caso y tu experiencia profesional. Normalmente, y gracias a las fichas de trabajo que tendrás que cubrir antes de la supervisión, podemos supervisar entre dos, tres casos. 

    NO SOY PSICÓLOGA/O,¿PUEDO HACER SUPERVISIÓN CONTIGO?

    Si eres profesional del sector sanitario y/o social, trabajas con familias, infancia y adolescencia puedo ayudarte supervisando tu trabajo. He supervisado grupos de educadores de centros de menores y creo que la supervisión de un Psicoterapeuta externo en grupos de trabajo del sector social es fundamental y aporta calidad y autocuidado al trabajo. 

    ¿REALIZAS SUPERVISIONES GRUPALES?

    Si, siempre y cuando sean en el mismo equipo de trabajo. No organizo supervisiones grupales. Facturo la supervisiones por hora. 

    ¿SON PRESENCIALES LAS SUPERVISIONES?

     No, en este momento todas las supervisiones que realizo las hago online. 

    En el Blog

    15 COSAS QUE HE APRENDIDO EN 15 AÑOS COMO PSICOTERAPEUTA
    FOTO DE JAMES HAWORT
    LA SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA
    arco Bianchetti
    EL TRABAJO PERSONAL DEL TERAPEUTA

    elenapsicologia

    elenapsicologia
    ✨Te doy la bienvenida✨ Para las que acabáis ✨Te doy la bienvenida✨ 

Para las que acabáis de llegar y todavía no me conocéis, quiero hacerme un poco más real y presentarme. 

👩🏻‍💼Soy Elena Piñeiro, psicóloga infanto-juvenil y terapeuta familiar y de juego. 

🧠Trabajo en mi propio Gabinete de psicología @espazo_aberto y en esta cuenta me dedico a divulgar sobre la terapia con población infanto- juvenil. 

No concibo el trabajo infantil sin el uso del juego como herramienta terapéutica. Y por eso cuando en la Escuela el Faro me propusieron ser docente en un curso de Intervención con Juego en Psicoterapia infanto-juvenil, no me lo pensé. 
☺️Que por cierto, el curso va a cumplir 1️⃣ año. 🎉

🚸Si trabajas con población infanto-juvenil, usas el juego pero no sabes muy bien cómo ni para qué este curso puede ser la pieza que te falte. 

👓Si quieres orientación más personalizada, dedico algunas horas al mes a hacer supervisiones a colegas. 

💌En mi web puedes leer artículos relacionados con el trabajo terapéutico y descargarte “Juegos de Conexión” basados en  los principios de la teoría polivagal y en Theraplay. 

Toda la info en : www.elenapiñeiro.com

💖Gracias por estar aquí. 

😍Y a las personas que lleváis ya un tiempo por aquí , un abrazo grande por todo el apoyo a mi trabajo en este espacio. 
. 
#terapiainfantil #terapiainfantojuvenil #psicologiainfantil #psicologiaadolescente #terapiafamiliar #terapiadejuego #cursoonline #cursospsicologia
    ⚽️¿Algún juego para trabajar las habilidades ⚽️¿Algún juego para trabajar las habilidades sociales?

Esta es una pregunta que suelo recibir con frecuencia. Preguntas buscando recursos específicos de juego. 

Y siempre suelo responder lo mismo: con todos los juegos puedo trabajar las habilidades sociales. 

Cuando sabemos cómo intervenir con juego, el protagonista no es el juego en sí, si no la relación que se produce mientras jugamos. Lo que decidimos y cómo lo decimos, las reflexiones a las que nos lleva el juego, la escucha auténtica, etc. 

Desde luego hay muchos juegos que facilitan el camino, cómo los juegos de mesa ( casi cualquiera nos sirve para trabajar diferentes habilidades) o cómo el juego que te enseño en el Reel. 

⚽️Una pelota, unos rotuladores permanentes y las preguntas que te parezcan pertinentes según el objetivo terapéutico que quieras conseguir.

Este juego, al realizarse a través de una pelota y movimiento, produce respuestas más espontáneas en los participantes.

‼️Es muy importante, simplemente escuchar y no rebatir , ni hacer otro tipo de intervenciones en el medio. La intervención es expresar y escuchar sin juicio. 

#cursointervencionconjuego #cursoonline #cursopsicologos #recursospsicoterapeuticos #recursospsicologicos
    ✨¿Por qué uso el juego cómo herramienta terap ✨¿Por qué uso el juego cómo herramienta terapéutica? 

📝Esta frase de Daniel Siegel lo resume perfectamente. 

👧🏽El juego son las  palabras del niño y tiene el poder de sanar y ayudar a expresar lo que todavía no se puede expresar. 

🧠El juego ayuda a abrir la mente, es una vía para el cambio brutal. Con el juego ayudamos a elaborar experiencias que de otra forma serían inaccesibles. 

🫂El juego facilita la relación terapéutica. Tal vez un niño no quiera hablarte pero seguramente querrá jugar. Y cuando juegas con aceptación y autenticidad abren la puerta a su interior. 

#terapiadejuego #cursointervencionconjuego #cursoonline #cursopsicologos #terapiainfantil #terapiainfantojuvenil #supervisionpsicologos
    🎲 Los juegos de mesa son un básico en psicoter 🎲 Los juegos de mesa son un básico en psicoterapia infantil. 

😻Seguro que si trabajas con población infantil es un recurso que has utilizado con frecuencia. 

🎲Se usan para: evaluar, mejorar la alianza terapéutica y conectar, desarrollar habilidades , expresar emociones y divertirse. 

🍀Algunas de sus ventajas:

- Son populares
-Fáciles de adaptar terapéuticamente 
-Se puede usar un mismo juego de diferentes formas
-Sirven para trabajar con diferente población.
-Son un recurso asequible terapéuticamente. 

🧘🏽Cuando usamos los juegos de mesa, nuestra regulación cómo terapeutas es una de ls claves más importantes. 

🃏Tenemos que saber intervenir de manera terapéutica, para que sucedan cambios y surjan conversaciones terapéuticas. 

💻En mi blog, tienes un artículo ampliando este tema. Te dejo en stories el enlace. 

👑👑👑 Feliz Noche, te deseo muchos jueg❤️s

#cursointervencionconjuego #terapiadejuego #terapiainfantil #terapiainfantojuvenil #psicoterapiainfantil #psicoterapiainfantojuvenil #cursoonline #cursoonlinepsicologos #juegosdemesa
    ✨Esta frase, tan de verdad, es de Maya Angelou, ✨Esta frase, tan de verdad, es de Maya Angelou, autora norteamericana y activista por los derechos civiles. 

📚Escribió 7 libros autobiográficos relatando los traumas e injusticias del racismo y la segregación que sufrió. 

✨Maya Angelou estaba convencida que contar las historias nos liberaba y ayudaba en la superación de manera muy poderosa. 

✨Creo que contamos historias desde antes de llegar a este mundo. Somos un trozo de historia de nuestras madres y empezamos muy pronto a contar nuestras propias historias. 

✨Maya contaba historias escribiendo su vida, poesía, novelas, guiones de cine y canciones. 

✨En la infancia contamos historias a través del juego. El juego es un vehículo para contar y expresar aquello que llevo dentro.

✨A veces no hay palabras para contar pero hay juego para poder expresar. 

✨En psicoterapia infantil ayudamos a dar salida a esa angustia a través del juego. 

✨Los terapeutas infantiles que usamos el juego ayudamos a contar las historias a través de la caja de arena, los títeres, la arcilla, el movimiento, el dibujo e incluso a través de un tablero. 

⤴️Si crees que el juego es el vehículo más importante para contar historias en la etapa infanto- juvenil y te faltan recursos para entender cómo y para qué usarlo puedes: 

- Seguir esta cuenta
- Leer artículo en mi blog sobre la terapia de juego
-Hacer supervisión conmigo
- Hacer el curso online pregrabado de intervención con juego en psicoterapia infanto-juvenil. 

ℹ️Toda la información en mi biografia. 

✨Ayudemos a contar historias. 

#terapiadejuego #terapiainfantil #terapiainfantojuvenil #adolescencia #cursopsicologia #formaciónpsicólogos #supervisiónterapia #cursosparapsicologos #cursoonline #cursointervencionconjuego
    Cargar más... Síguenos en Instagram

    Aviso Legal

    Cookies

    Privacidad

    Agradecimientos 

    Espazo Aberto

    Contacto

    En mi lugar seguro © 2023 - Diseño por Elena P. con plantilla de Herpark Studio

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    En esta web usamos "cookies", algo que sirve para conocer mejor tu experiencia cómo visitante  y poder mejorarla.  Puedes aceptar  o informarte mejor
    Cookies funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}